El emblema nacional de México o simplemente emblema nacional fue inspirado en la leyenda de la fundación
El emblema nacional está constituido por un águila mexicana posada en su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, con sujeción a la derecha y el pico en actitud de devorar a una serpiente curvada, de modo que se ajusta a todos. También posee dos ramas, una de roble frente a la bahía Águila y sobre el lado opuesto forman unos semicírculos que están unidos por una barra dividida en tres bandas, cuando el emblema nacional está representado en colores naturales, corresponden a la Bandera Nacional.
Cuando crearon el escudo un pinto se inspiró en un águila real devorando una serpiente sobre un nopal en el medio de un lago la cual Representa la señal de que los aztecas, desde Aztlán buscaron en su migración hacia el sur para fundar una nueva ciudad. Hay varias interpretaciones del significado místico de esta representación del pueblo azteca que dominaron el centro del territorio del país mexicano hasta la conquista por los españoles. El escudo sigue siendo usado actualmente por el México de ahora.