Historia del derecho romano

Su expresión es designa al ordenamiento jurídico que se rigió a los pobladores de Roma y posteriormente también a quienes estaban instalados en diferentes sectores de su Imperio.Historia del derecho romano

Ese es un punto histórico que se ubica en paralelo a la fundación de Roma, que se dio 753 d.C extendiéndose hasta mediados del siglo VI. En esa época es donde se tiene lugar a la labor que realizó el emperador Justiniano primero conocido en el renacimiento por el Corpus Luris Civilis, que se traduce al cuerpo de derecho civil realizada entre 529 y 534. Es entonces que se podría decir que en la historia del derecho romano se diferencia en etapas.

Roma es la cuna de la cultura del cristianismo occidental, su república es la que conquista Iberia y es el Imperio que unifica un status jurídico para los habitantes de la península otorgándoles la ciudadanía romana. Asimismo, también unifica la cultura, teniendo a su dominio diferentes pueblos donde estaban los ibéricos y los pobladores de Hispania. Es así que Roma fue el primer imperio en adoptar el cristianismo con una religión oficial, por lo que lleva los principios de organización jurídica, siendo una organización base de la jurisdicción europea e iberoamericana.

En la edad media, su ideal político era la reconstrucción del Imperio Romano Universal que tenía como objetivo prepara una venida del Salvador donde el emperador le daría las llaves del mundo. Por lo tanto resulta toda una lógica investigar el desenvolvimiento del desarrollo histórico de roma junto con sus instituciones, en una manera de entender cuáles son las razones que lo llevaron al establecimiento de una cultura universal.

Asimismo debe de considerarse que Roma es una de las bases de las instituciones jurídicas que florece después como sucesor de reino de Castilla. La influencia del mismo tiene proyecciones directamente hacia Chile, debido a que castilla trasplantó dichas instituciones a ese país.