Historia del cine

La historia del cine como espectáculo se inició en París el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces, ha sufrido una serie de Historia del cine

cambios en varios aspectos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho desde las primeras películas mudas que salieron al aire como “los hermanos Lumiere”, hasta lo que hoy llamamos cine digital el cual apareció en el siglo XXI trayendo muchas mejoras y consiguiendo efectos nunca antes visto.

Por otro lado, ha evolucionado también el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género el cual dio comienzo a la creación de los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, dando lugar a distintos movimientos cinematográficos y salas de cine nacionales las cuales abarcan muchos países hoy en día.

La idea en aquellos años era capturar el movimiento mecánico en una habitación llamada “el cuarto oscuro” o “taumatropo”. La técnica que se empleaba era captar la realidad por medio de iluminaciones. La primera presentación fue el 28 de diciembre de 1895 en París y consistió en una serie de imágenes documentales sobre estadios, trenes y aeropuertos que fueron los primeros en crearse en una animación.

Cabe destacar que la magia del cine se debe a aparatos que ahora juegan con 24 cuadros o Frames por segundo los cuales serían inútiles si no es por los “defectos” del ojo humano los cuales no ayuda en la persistencia de la visión que consiste en utilizar la imagen cuando es capturado por la retina y se fija en ella por unos momentos. Cuando todo esto ocurre a través de nuestros ojos, nuestro cerebro hace el resto, adjuntando una imagen con otra, hasta que la sensación de movimiento que sucede en la pantalla pueda parecer tan real como la vida misma. Actualmente, toda animación trabaja a partir de esos frames.