La historia del cine mexicano se remonta al final del siglo 19 y a comienzos del siglo 20, cuando varios entusiastas del nuevo
México ha ganado dos veces el más alto honor en la Palma de Oro, después de haber ganado el Gran Premio de María Candelaria en 1946 y la Palma de Oro en 1961 por Viridiana, más que cualquier otra nación latinoamericana, México es de las más grandes en hacer películas además de que posee excelentes artistas de la actualidad como lo de la época pasada como pedro infante, Jorge negrete, Cantinflas, entre otros grandes actores.
El país de México sufrió muchos cambios en el cine a través de los años 1960 y 1970, hasta el patrocinio gubernamental de la industria y la creación de la película con el apoyo estado ayudó a crear lo que hoy conocemos como el Nuevo Cine Mexicano en la década de 1990. El período que abarca los años 1990 hasta la actualidad ha sido considerado como la Era del Nuevo Cine Mexicano.
En primer lugar, se llevó a cabo con películas de alta calidad por Arturo Ripstein, Alfonso Arau, Alfonso Cuarón y María Novaro. Entre las películas producidas en este momento son Sólo con tu pareja en 1991, Como agua para el chocolate en 1992, Cronos en 1992, El callejón de los milagros en 1995, Profundo carmesí en 1996, Sexo, pudor y lágrimas en 1999, La otra conquista en el 2000 y otros como La Misma Luna en el año 2006.