Los derechos de los niños es un conjunto de normas internacionales que protegen a los niños, hasta determinada edad. Estos derechos por sí son irrenunciables e inalienables,
Los movimientos de los derechos del niño surgieron a inicio del siglo XIX donde muchos intelectuales empezaron a plantearse la necesidad de juntar una serie de normas para albergar a los niños en ciertos países industrializados. Uno de los ejemplos, lo dio Charles Dickens son su novela Oliver Twist, donde se relata las vivencias de unos niños huérfanos debían de enfrentarse al mundo hostil que se transformó por la revolución industrial.
Es en dicha época que empezaron a formarse algunos círculos de pensadores para conformar los derechos del niño; una prueba de ello fue el esbozo de diferentes fragmentos del escritor francés Jules Vallés, donde se encontraban muchas interrogantes. Esta idea fue retomada por Kate D Wiggin, una autora de cuentos nacida en Pensilvania; ella escribe los “derechos de los niños” en 1892 fue esa obra que concientizo a muchos legisladores y gobernantes, asimismo Mark Twain también se inspiró en esta obra para su famosa novela Tom Sawyer.
En 1924, los líderes mundiales acogieron una carta, en Ginebra, que ahora se conoce como la Declaración de Ginebra, redactada por Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save The Children. Esta resolución fue adaptada por la Sociedad de Naciones en 1924, rectificada por la Declaración Universal de los derechos humanos en 1948 y finalmente reestructurada en 1959 por la ONU aprobando la Declaración de los Derechos del Niño.
En 1975, se dio el Año internacional del Niño donde se empezaron a discutir nuevas declaraciones, en consecuencia de ello en 1989 en la ONU se firma la Convención de los derechos del Niño y algunos protocolos que consiste en proteger a los niños de la explotación y usar facultades para aumentar los instrumentos de derechos humanos.