La economía en México se basa en el libre mercado orientada a la exportación. Es la primera potencia económica más grande
A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y ha aumentado a grandes medias las diferencias entre ricos y pobres, los estados del norte y del sur, y entre la población urbana y rural. Algunos de los desafíos para México todavía están mejorando la infraestructura, modernizando el sistema tributario y las leyes laborales las cuales se encargaran de reducir la desigualdad de ingresos.
La economía contiene una mezcla de industrias modernas y antiguas junto a los sistemas agrícolas, cada vez más dominado por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, generación de electricidad y la distribución de gas natural para modernizar la infraestructura. Está orientada a la exportación de acuerdos de libre comercio con más de 40 países, incluida la UE, Japón, Israel y varios países de la Unión de Centro América y la economía de América del Sur.
El más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, que entró en vigor en 1994 de acuerdo a su estabilidad continua mientras que en el 2006 el comercio de México con sus socios estadounidenses representado alrededor del 90% de sus exportaciones y el 55% de su importaciones.