Historia de la arquitectura mexicana

Por arquitectura mexicana entendemos que se trata de la existencia que actualmente es el territorio mexicano y también arquitectura mexicana

sobre la rea las cual es notoria haciendo diferentes referencias sobre las construcciones que ocurrieron en el México prehispánico, colonial y moderno.
Esto se debe a la gran relevancia artística de muchas de las estructuras arquitectónicas las cuales le pertenecen a México, incluyendo las partes enteras de las ciudades prehispánicas y de las coloniales que fueron totalmente designadas al patrimonio de la humanidad y así mismo a la mejora de la economía que en ese tiempo se debatían entre las personas. Actualmente muchos de los mexicanos se sienten completamente orgullosos porque se encuentras en el primer lugar en número de lugares o sitios declarados tales como el patrimonio de la humanidad y de la Unesco el cual está en el continente americano.

La mera presencia en el territorio mexicano ha dejado muy importantes hallazgos arqueológicos los cuales son de mucha importancia porque explican acerca de la vida y habitad que llevaban nuestros ancestros, los hombres primitivos y de los hombres contemporáneos. La arqueología ayudo mucho al país a poder expandirse por todo el mundo y atrajo a muchos visitantes de diferentes países los cuales querían conocer la arquitectura y los hallazgos que se hicieron en su tiempo.

Desde entonces las civilizaciones mesoamericanas pudieron llegar a alcanzar un gran desarrollo estilístico de una buena proporción en la escala humana y urbana, aquella forma fue cambiando y evolucionando de la simplicidad a la complicidad estética como por ejemplo: en el norte se puede apreciar cómo se manifiesta la arquitectura de adobe y de también de piedra, además de la vivienda multifamiliar en la que podemos apreciar como Vivian los hombres primitivos en esa época y la manera en la que Vivian con sus familias.