Tradiciones de navidad

Dependiendo del lugar donde nos encontremos van a variar significativamente, pues en cada cultura han creado sus propias historias tradicion

y esto claramente lo podemos ver reflejado si nos ponemos a analizar cada una de ellas, pues tenemos cuentos de navidad donde nos hablan de Santa Claus, de los renos voladores, de los reyes magos, de los hombre de nieve o de los pequeños duendes que son los asistentes de Santa Claus para fabricar los juguetes.
Además entre las tradiciones de navidad también podemos encontrar el hecho de siempre contar con un gran y enorme pavo horneado alrededor del cual siempre se reúne la familia para celebrar y festejar la llegada del niño Jesús a nuestros hogares, recordemos que este es el tema que debe mover a las personas.

Al menos para el mundo cristiano es muy importante recordar y festejar el nacimiento del niño Jesús en Belén y de esta manera mantener viva su palabra cuando tuvo su paso por la tierra, sin embargo con el paso de los años, la perspectiva y la forma de celebración de la fiesta ha ido variando, muchos consideran que saber exactamente la fecha de nacimiento de Jesucristo es casi imposible, sin embargo otras personas sugieren que el hecho de haber colocado el nacimiento de Cristo
Entre las historias de navidad en torno al nacimiento de Jesús, muchos historiadores han considerado que la navidad debería estar centrada entre los meses de abril y mayo, más no en diciembre, por otro lado de las leyendas de navidad se cree que la iglesia católica ha preferido mantener la fecha de la navidad para el último mes del año, debido a que querían que coincidieran con la celebración de las fiestas paganas por el solsticio.
Ya que existían otros rituales que se celebraban el 25 de diciembre.