La historia del arbol de navidad

Un elemento muy importante en las fechas navideñas son los árboles de pino decorados con muchas esferas, luces de colores y arbol de navidad

una brillante estrella en la copa que representa la estrella de belén que se encarga de guiar el camino de cada uno de los pastores y de los magos que se encuentran en búsqueda del pesebre donde se encuentra el niño Jesús para adorarle y mostrarle su fervor.
Sin importar porque, el árbol de navidad desde el siglo XIX, se ha mostrado como una pieza indispensable en los hogares de las familias cristianas, donde los mayores acostumbran a poner obsequios para los niños en la parte baja del árbol.
Años atrás las personas acostumbraban ir en búsqueda de los árboles de navidad, sin embargo ahora muchas personas tienen árboles de plástico, artificiales o de algún otro material sintético, pues así el árbol les durará por mucho más tiempo. Las clásicas formas de decoración del árbol son a través de adornos en forma de bolitas de colores, de cristal o de alguna otra forma y siempre con materiales no muy frágiles, con las típicas luces, estrellas, lazos, guirnaldas, calcetines, confitería y muchas otras variadas decoraciones.
Origen del árbol de Navidad en Europa:
La primera vez que surgieron los árboles navideños como se han propagado hasta la fecha por diversos países, tuvo su origen en Alemania, donde la primera vez que se hiso uso de un árbol navideño fue en 1605. Esto ayudaba mucho para poder ambientar el frío de la Navidad y de esta manera es como comenzó a expandirse por muchas otras regiones europeas y hoy en día han llegado hasta las culturas occidentales.
Significado religioso del árbol de navidad:
El árbol o pino navideño representan el árbol del paraíso bajo el cual Adán y Eva cayeron en pecado original.