El reparto del trabajo sigue siendo una constante organización colectiva de los seres humanos. Desde las sociedades primitivas se dieron los intercambios de bienes
Durante la roma clásica el imperio romano, el hombre era considerado como un cumulo de virtudes pero no existía el concepto del trabajo solo los utilizaban como esclavos. Bajo ese tipo de concepto no existía un derecho laboral, solo se le denominaba importante a la legislación den cuestiones civiles, es así que solo existía el derecho civil.
Durante la edad media, tras la caída del imperio romano la cultura laboral era denigrante, las generaciones crecían en un ambiente donde el trabajo era considerado como un bien social, es decir una forma única para sustentarse. Asimismo por aquella época existía la denominada organización que consistía en que todos trabajaran y cobrara solo uno. Principalmente ese concepto perteneció a la nobleza de forma que solo entre los que cobraban y los que trabajaban aparecían tímidamente las actividades artesanales. Es así que esa situación podría decirse que nacieron los posibles sindicatos o algún tipo de derecho laboral.
Gracias a la revolución industrial, surge una nueva ideología que vendría a ser que la riqueza no se concentra solo en tener propiedades de tierra o por nacer en una familia de nobleza si no que hay diferentes oportunidades por las que crecer. Es con ello que llega el concepto del consumo que conlleva a la edad moderna.
Durante la edad moderna, con el descubrimiento de américa, el oro, la inflación y hasta corrupción surgen las grandes fábricas, la maquinaria y los nuevos mercados que fomentaban los sistemas de producción y las nuevas necesidades sociales. Ante ello el poder político llega a perder fuerza en 1791, en favor de los trabajadores siendo así que en Francia aparece la llamada “Le Chatelie”, donde se otorga a los trabajadores el derecho de asociarse para formar corporaciones sin correr el riegos a ser encarcelados.
Con la llegada de la revolución francesa empieza el nuevo viaje, donde desaparecen las leyes antiguas de trabajo y deja libre al liberalismo y comunismo. Es entonces que en 1940 nace el derecho de trabajo que es uno de los antecedente oficiales que se actualmente se conoce como el Derecho laboral.