Historia de la television

Las primeras emisiones públicas de televisión se hicieron en Inglaterra en el año 1927 junto a la CBS y NBC en Estados Unidostelevision

en 1930. Ambos casos utilizaron sistemas mecánicos en los que se emitieron los primeros programas en blanco y negro con un horario regular. Los primeros problemas con la programación comenzaron en Inglaterra en el 1936 y en Estados Unidos el 30 de abril de 1939 los cuales coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York pro lo tanto Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial y se reanudaron cuando la guerra terminó. Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante sistemas mecánicos de electricidad la cual sirve como medio de conexión entre los puntos de recibir y capturar imágenes. Mecánicamente las tareas para movimientos y descomposición secuenciales corrigieron los errores en las imágenes al ser transmitidas.

Para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión de mapas y fotografías escritos llamados teleobjetivo. En estos primeros aparatos se utilizó la diferencia de resistencia para la absorción de imágenes y el desarrollo de las células fotosensibles al selenio y hacer que la resistividad varíe con la cantidad de luz que incide sobre ellas. De esa manera el sistema se perfeccionó hasta el punto de que en 1927 se estableció un servicio de transmisión de teleobjetivo regular entre Londres y Nueva York.

Las ondas de radio pronto reemplazaron los cables de cobre, pero nunca se eliminaron por completo, especialmente en los servicios de punto a punto. El desarrollo del teleobjetivo alcanzó su pico debido a su alto sistema de transmisión. Estos dispositivos fueron autorizados a recibir diariamente atención al cliente mediante la impresión de la misma desde la propia emisora la cual aún se sigue usando en la actualidad.